La conciencia contada por un sapiens a un neandertal

Juan José Millás, Juan Luis Arsuaga

El fenómeno literario de los últimos años. Un proyecto original e imparable que aborda ahora el mayor misterio de la naturaleza humana: nuestro cerebro.

La conciencia es el mayor misterio de la naturaleza humana, y también, el mayor reto al que se enfrentan el sapiens y el neandertal. Pese a que los científicos no han llegado a descifrar el cerebro, es el órgano que rige nuestro comportamiento, nuestra relación con el mundo y, en definitiva, todo lo que somos.

CLAVES DEL LIBRO

  • En este final de la trilogía, vuelven a sus viajes, a sus conversaciones llenas de hallazgos y humor, de sabiduría y de enigmas difíciles de resolver.
  • Temas como la identidad, la inteligencia —la natural y la artificial—, la memoria y los sentimientos conducen a estos dos «quijotes» de la ciencia hasta el límite de lo que podemos conocer y, justo ahí, su relación, de cuyo desarrollo hemos sido testigos a lo largo del proyecto, llega a su fin.
Editorial Alfaguara
Páginas 200
Fecha de publicación 05-09-2024
Más información sobre el libro

Juan José Millás

Juan José Millás escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas Cerbero son las sombras (1975, Premio Sésamo), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta (1984), El desorden de tu nombre (1987), La soledad era esto (1990, Premio Nadal), Volver a casa (1990), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera), Laura y Julio (2006), El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los hombrecillos (2010), La mujer loca (2014), Desde la sombra (2016), Mi verdadera historia (2017), Que nadie duerma (2018), La vida a ratos (2019), Solo humo (2023) y Ese imbécil va a escribir una novela (2025), además de libros de relatos y recopilaciones de artículos. También es autor de La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020), La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022) y La conciencia contada por un sapiens a un neandertal (2024), las tres escritas junto con Juan Luis Arsuaga. Es colaborador habitual del diario El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social, y del programa A vivir de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado, por su labor como periodista, con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, y con el Premi de les Lletres 2022 de la Generalitat Valenciana.

Juan Luis Arsuaga

Juan Luis Arsuaga (Madrid, 1954) es escritor y catedrático de Paleontología. Miembro del equipo de investigación de los yacimientos de Atapuerca desde 1982. Desde 1991 codirector del equipo galardonado en 1997 con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades. Autor de El collar del neandertal, La especie elegida, El mundo de Atapuerca, El reloj de Mr. Darwin, Breve historia de la Tierra (con nosotros dentro), El primer viaje de nuestra vida, Vida, la gran historia y La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020), La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022) y La conciencia contada por un sapiens a un neandertal junto con Juan José Millás, entre otras obras.
Logo de Penguin Club de lectura
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.