Ese imbécil va a escribir una novela
La nueva novela del galardonado Juan José Millas juega con el lector y explora las zonas de sombra que existen entre la realidad y la ficción.
Un escritor que curiosamente responde al nombre de Juan José Millás recibe el encargo del periódico en el que colabora para escribir el que, cree, puede ser su último reportaje. Por ello debe pensar con cuidado el tema que sirva de broche de oro a toda una carrera. La búsqueda del reportaje perfecto despierta en su interior el recuerdo de un episodio de su pasado, envuelto en la niebla entre la realidad y lo imaginado, que lo sitúa frente a una parte de su vida olvidada en el devenir de los años. ¿Qué ocurrió con el director de la sucursal del Banco Hispano Americano al que fue a visitar una mañana de su infancia junto a su madre? ¿Y con su amigo de la universidad, Alberto?
CLAVES DE LA NOVELA
- Ese imbécil va a escribir una novela aborda algunos de los temas que han marcado la narrativa del autor: la identidad, la figura del doble, los límites de la ficción y el poder de la literatura para dar forma a la realidad. En esta historia, divertida y tierna, Millás juega no solo con él, sino también con las fronteras entre realidad y ficción.
- Esta novelasupone un salto mortal de Millás como narrador, que juega con el lector en estas páginas como un ilusionista, un mago de la palabra, un deslumbrante prestidigitador.
«Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad». J. Ernesto Ayala-Dip, El País
«La escritura de Juan José Millás, el Buster Keaton de nuestra literatura, es única e inimitable». J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s, La Vanguardia
«Millás derriba el mundo y descubre su trastienda, se divierte con la demolición, aunque describa el triste escaparate de los días. Millás, está claro, sigue siendo un maestro». Saúl Fernández, La Nueva España
Editorial | Alfaguara |
Páginas | 176 |
Fecha de publicación | 08-05-2025 |